Del folclor al jazz
Después de años trabajando en la escena del jazz, soul y gospel en Madrid, mi gran pasión por la música de raíz me reencontró con sonidos de mis orígenes familiares de Canarias y América Latina. Después de años trabajando otros estilos musicales me di cuenta que me faltaba compartir las canciones con el público de una manera en la que pudiesen participar del concierto activamente además de como oyentes. Cada encuentro musical que yo viví en con mi familia implicaba la interacción de distintas voces e instrumentos. Por eso en mis conciertos busco la participación del público como parte de la música. Esa energía tan bonita que se genera en cada situación es única y un regalo para el alma.
Este proyecto, que comienza con el disco En la cuerda floja es un viaje desde las raíces del folclor hasta la arquitectura del jazz. Con este primer trabajo discográfico, revelo mi camino de sonoridades transfronterizas a través de historias inspiradoras y paisajes repletos de ritmos y colores.
Este proyecto que podríamos encontrar en la categoría de jazz y world music, recuerda a otros como Leo Minax, Richard Bona, Avishai Cohen, Dianne Reeves y otras artistas que fusionan el jazz con la música de raíz.
Además de composiciones originales, la banda en concierto interpretamos nuestros arreglos de temas tradicionales de América Latina o espirituales de gospel. Los conciertos son una mezcla de sabores del mundo donde cada cultura tiene su espacio donde ser expresada musicalmente. La banda la componen personas de distintas culturas y países: España, Venezuela, Argentina y Brasil.
Soul, Gospel, Jazz
Corista, cantante de sesión y producción
Ana Santa en Spotify
Daniel Luzardo, guitarras y cuatro venezolano.
André Edipo, bajo
Julio Alcocer, percusiones
Manu Clavijo, violín y coros.
David Fernández, batería.